El Posgrado en Ciencias de la Tierra (PCT) de la UNAM ofrece los grados de maestría y doctorado en cinco áreas del conocimiento. Para aspirantes a los estudios de maestría el ingreso es anual, mientras que el doctorado permite ingreso semestral.
A los interesados en solicitar admisión al PCT se les recomienda visitar las páginas de internet de las sedes del PCT para informarse acerca de las líneas de investigación de los tutores, los proyectos vigentes, sus publicacoines anteriores y la infraestructura disponible. Este primer contacto es importante, ya que para solicitar ingreso al PCT, es imprescindible contar con el aval de un tutor quien tendrá la responsabilidad de asesorar al alumno. En el caso de doctorado, el tutor debe dar su visto bueno al proyecto de investigación del aspirante, apercibirle de los mecanismos de financiamiento y, en el caso de que pretendan utilizar datos de terceros (La industria, por ejemplo) el esquema de acceso a ellos.
La convocatoria para solicitud de ingreso a los planes de estudio de Doctorado en Ciencias de la Tierra, así como las instrucciones y el calendario correspondiente se pueden consultar en los siguientes documentos:
Para apoyar a los aspirantes al Posgrado en Ciencias de la Tierra, las diversas sedes del Posgrado ofrecen cursos propedéuticos en Matemáticas, Química, Física, y Ciencias de la Tierra. Dichos cursos no tienen valor en créditos y están enfocados a preparar a los aspirantes al Posgrado para presentar exitosamente los exámenes de admisión al Posgrado. La participación de los aspirantes en los cursos es gratuita y no constituye inscripción alguna en la Universidad Nacional Autónoma de México.
CURSOS PROPEDÉUTICOS
Una vez seleccionado un tutor, el proceso de admisión se inicia con una reunión informativa en la sede del Posgrado del Instituto de Geofísica, en Ciudad Universitaria, y en las sedes regionales como Juriquilla y Hermosillo. Para aspirantes que no puedan asistir de manera presencial, se transmitirá por videoconferencia la reunión. Posteriormente, los aspirantes se someterán a los exámenes de admisión en las áreas de matemáticas, física, química y ciencias de la Tierra, así como un examen de lectura y redacción de textos científicos en español. Aquellos aspirantes que aprueben, con una calificación mínima de 6, tres de los cuatro exámenes de admisión y el de comprensión y redacción de textos podrán presentarse a una entrevista. Aquellos aspirantes que se encuentren fuera de la República Mexicana, podrán hacer los exámenes en la embajada de México que les corresponda y presentarse a la entrevista mediante videoconferencia.
La entrevista para alumnos de maestría tiene una duración aproximada de 10 minutos. Durante la entrevista el Subcomité de admisión hará al aspirante preguntas tendientes a conocer los motivos por los cuales pretende estudiar una maestría, porqué eligió este posgrado, porqué eligió a su tutor, y sus medios de manuntención durante sus estudios. El subcomité también advertirá al aspirante de las políticas del posgrado en cuanto a tiempos para graduación y responderá a preguntas que haga el aspirante.
La dinámica de la entrevista de doctorado se describe posteriormente aquí
Los temarios que describen el contenido de los exámenes de admisión se pueden consultar en los siguientes vínculos:
Información adicional: