El posgrado en Ciencias de la Tierra es uno de los 41 posgrados que tiene la UNAM, depende de la Coordinación de Estudios de Posgrado, cuenta con cinco campos de conocimiento:
- Campo 1. Geofísica de la Tierra Sólida
- Campo 2. Exploración, Aguas subterráneas, Modelación y Percepción Remota
- Campo 3. Geología
- Campo 4. Ciencias Ambientales y Riesgos
- Campo 5. Ciencias Atmosféricas, Espaciales y Planetarias
La Maestría en Ciencias de la Tierra comprende de :
- Primeros dos semestres asignaturas : 4 por semestre (8 créditos c/u). 40% de otro programa.
- Tercer semestre – seminario (10 créditos).
- Cuarto semestre – redacción de tesis.
- Defensa de la tesis – presentación de examen al término del cuarto semestre.
Evaluaciones semestrales
- Solicitar en el primer semestre, comité de evaluación – tres integrantes (incluyendo al tutor).
- Realizar ante el comité la evaluación al término de cada semestre, de manera presencial (se llena un acta).
- Primera evaluación, presentar el plan del proyecto de tesis (formato).
- Examen intermedio anual (evaluación en la que se asienta una calificación- segundo y cuarto semestres).
- Entregar en el tercer semestre un documento del seminario de investigación (marco teórico de la tesis), a su tutor y en las oficinas del PCT.
Graduación
- Por tesis – jurado con cinco integrantes.
- Examen general de conocimientos
- En ambos casos, el comité de evaluación puede participar.
- Jurado con participación heterogénea (diferentes sedes, no del grupo de trabajo)
- Fomento a la graduación – máximo quinto semestre. Se proporciona un apoyo económico único al entregar el acta de examen (dependiendo de la emisión de la convocatoria).
Para mayor información sobre el ingreso y requisitos ir a la sección Aspirantes